Los envases de PET están compuestos por poliéster, una de sus características y ventajas es que es muy versátil para la producción de envases que se pueden destinar a diferentes industrias como cosmética, alimenticia, farmacéutica, productos químicos y detergentes entre muchos otros.
Ventajas del PET
- Comparándolo con otros materiales el PET es completamente reciclable y sostenible, sin dudar es el plástico preferido por la industria que requiere servicios de envase.
- Su diseño flexible y transparente permite que el fabricante tenga infinidad de posibilidades para crear presentaciones que considere más adecuadas para las necesidades de sus consumidores.
- Por su alta capacidad de sellado conservan con seguridad el estado original de los productos que han sido empacados.
- Es muy fácil de transportar por su ligero peso.
Esta demostrado que el PET es un material seguro para la industria alimenticia, ya que no es tóxico y es resistente a los ataques de microorganismos; en cuestión de otro tipo de seguridad y a diferencia por ejemplo del vidrio, el PET es un material mucho más resistente, no se corre ningún riesgo de que el producto se contamine en caso de ser golpeado.
Estas son algunas ventajas que destacan y por estas razones este es el plástico favorito para los envases de las industrias, sin mencionar que está demostrado que los envases de PET reducen la huella de carbono comparado con otros materiales ya que generan menos residuos sólidos.
El plástico más reciclado del mundo.
En México se recicla 60% de los residuos de PET, así es como nos convertimos en líderes en América en reciclaje de este tipo de materiales. Como usuarios es importante conocer los pasos necesarios para que el proceso llegue a su objetivo final.
Por medio del hábito del reciclaje obtenemos beneficios que impactan en el medio ambiente como ahorro de materias primas, energía y agua, pero también repercute en las reducciones de emisiones de CO2, socialmente también tiene un impacto no solo al motivar y educarnos como sociedad con el habito de reciclar, es una fuente de empleos para muchos mexicanos.
Beneficios ambientales del reciclaje
- La reducción del volumen de residuos que son generados en los lugares donde comunes donde pasamos nuestra vida cotidiana como las escuelas, oficinas y casa. Disminuyendo el espacio en rellenos sanitarios y tiraderos.
- El ahorro de recursos en grandes cantidades de recursos naturales no renovables como árboles, gas natural, minerales, y las materias primas con las que se producen los plásticos.
- El consumo de agua potable es menor, debido a que evitara el gasto de agua en otro tipo de envases al momento de lavarlos.
- Ayuda a combatir el cambio climático que tanto padecemos y que conscientemente podemos ser parte de combatir este padecimiento global.
- Disminuye la contaminación en mares y océanos.
- En las grandes ciudades impacta evitando problemas de contaminación visual, así como la obstrucción de tuberías y drenajes.
Tipos de Residuos
Existen diferentes tipos de residuos, no todos son 100% reciclables.
Los residuos inorgánicos reciclables son aquellos de materiales que por medio de procesos mecánicos, físicos y químicos se procesan y son convertidos en materias primas para fabricar nuevos productos; estos residuos pueden ser envases de PET, latas de aluminio, cartón laminado o tetrapack, vidrio, madera, textiles, entre otros.
Por su parte los residuos orgánicos como sabemos son los desperdicios de comida, así como huesos y jardinería.
Los residuos especiales por su parte, se caracterizan por ser residuos de gran volumen y muchos de ellos hasta de manejo especial, puede ser que algunos de sus componentes sean reciclables; algunos ejemplos son aparatos electrodomésticos, celulares, colchones, muebles rotos entre otros.
Existen también los residuos inorgánicos no reciclables que son materiales como su nombre lo dice que no pueden ser reusados o reciclados. Por mencionar algún ejemplo podrían ser, pañales, colillas de cigarro, cotonetes, curitas, unicel, etc.
Es importante destacar que todos los residuos de envases que utiliza la industria de bebidas y alimentos para presentar y proteger sus productos son reciclables.
¿Cuál es el uso que se le da al PET reciclado?
Por su característica resistencia, el PET se emplea también en telas y cuerdas, algunas partes para cinturones, hilos de costura, así como refuerzo de llantas.
También es utilizado como material de construcción ya que sirve para hacer vigas y bloques con arena.
Ya que tiene alta dificultad de romperse el PET se aprovecha en refuerzos para mangueras y también se puede aplicar esta característica en cerdas de brochas para pinturas y cepillos industriales.
Líderes en la fabricación y distribución de PET
En Proinnoplast contamos con mas de 50 distintos modelos de envases de PET que seguramente son ideales para tu producto; estamos seguros que entregamos solo la mejor calidad en todos nuestros productos, tus proyectos son importantes para nosotros.
Tenemos 25 años de experiencia como fabricantes, y nos gusta involucrarnos en generar conciencia sobre el habito de reciclar y de darle mas uso a los envases; entendemos las necesidades actuales del medio ambiente y ofrecemos productos 100 por ciento reutilizables y reciclables.
Ponte en contacto con nosotros y con mucho gusto te atenderemos para ayudarte a encontrar el producto que estas buscando.